Cumplimiento de los objetivos
Desarrollo científico conjunto
Transferencia del conocimiento
Internacionalización
Formación
Visibilización del valor del patrimonio cultural iberoamericano

Nuestro principal objetivo es poner en relación el trabajo científico en el campo de las Humanidades que venimos realizando a través de diferentes líneas y proyectos de investigación para darle mayor impulso y alcance, abriéndonos en común a nuevas problemáticas y retos de/en el espacio iberoamericano.
Consideramos que es fundamental también para el futuro de nuestras disciplinas poner en conexión el estudio de las realidades lingüísticas (concretamente del español, en sí mismo y en contacto con otras lenguas), las tradiciones culturales, corrientes literarias, movimientos sociales, etc. que se dan, de suyo interconectados, en las dos orillas atlánticas, y que conforman el patrimonio cultural iberoamericano.
La captación de talento (nacional e internacional) y la preparación científica de jóvenes investigadores/as es una de las prioridades de IberLab, dado el nutrido número de miembros en formación con los que cuenta la Unidad.
Nuestro compromiso riguroso con la formación en competencias de nuevos doctores/as nos lleva a seguir aumentando esta nómina a través de becas de iniciación a la investigación, y, contratos pre doctorales y posdoctorales que habrían de integrarse a la Unidad.


Fortalecer las relaciones de nuestros proyectos con centros de investigación internacionales de reconocido prestigio (sobre todo de América Latina) y establecer nuevas redes de cooperación con otros grupos y proyectos interesados en el estudio de la crítica, las lenguas y la cultura de/en Iberoamérica. Con ello pretendemos facilitar el intercambio interdisciplinario no solo dentro del campo científico nacional, sino transnacional, para programar actividades académicas en común (workshops, congresos, publicaciones, etc.) y participar en proyectos I+D internacionales.
De otro lado, la creación de comunidades virtuales entre universidades es ya una realidad incipiente que se produce a un lado y a otro del Atlántico, a la que nos sumaremos a través de la futura página web de IberLab.
En la Universidad de Granada, que ya cuenta con importantes redes académicas relacionadas con Latinoamérica: AUIP, Grupo Coimbra, Grupo Tordesillas, Orión, Columbus, Maristán, etc. IberLab vendría a ser consecuencia y máximo exponente del interés de los/as investigadores/as de la UGR en el estudio del patrimonio cultural iberoamericano.
En España, IberLab habría de constituirse como una de las primeras Unidades de Excelencia no solo en el ámbito de las Ciencias Humanas, sino en el marco de la investigación de la cultura de/en Iberoamérica.
En Europa y América: nuestras actividades académicas y producción científica contribuirán a la difusión nacional e internacional del conocimiento crítico, lingüístico y cultural de Iberoamérica.

