Plan estratégico de innovación

Optimizar los recursos disponibles en cada área de IberLab con la puesta en común de materiales bibliográficos, bases de datos, corpus, y métodos de investigación.
Incrementar la financiación y los recursos económicos de la unidad a través de proyectos I+D nacionales, europeos, y autonómicos, tanto de instituciones públicas como privadas.
Apostar por la formación de investigadores/as intensificando nuestra presencia en el plan de iniciación a la investigación de la UGR, y creando un programa de captación de talento predoctoral (con jóvenes que desarrollen sus tesis en el doctorado de “Lenguas, Textos y Contextos”) y posdoctoral (Juan de la Cierva, Ramón y Cajal, Marie Curie, etc) centrado en actividades de divulgación de la labor científica de IberLab (talleres, dípticos, paneles, etc.).
Defender el acceso y la integración de las mujeres en el ámbito científico, favorecer la conciliación familiar, integrar a los/as investigadores/as extranjeros/as interesados/as en la labor académica de IberLab, y apoyar a los estudiantes con discapacidad que deseen formar parte de la Unidad.

Establecer sinergias e intercambios científicos entre las áreas y líneas de investigación de la Unidad sobre la base de la organización conjunta de workshops, seminarios, congresos internacionales y publicaciones de carácter interdisciplinar.
Potenciar el desarrollo y la visibilidad de nuestras transáreas de investigación: Humanidades digitales, Estudios de género, y Estudios transatlánticos
Realizar unas Jornadas doctorales anuales orientadas a los/as investigadores/as predoctorales sobre líneas de investigación específicas de la Unidad que tengan un carácter interdisciplinar: “Lengua y cultura” / “Literatura y Filosofía” / “Crítica y feminismo” / Humanidades digitales, etc. El objetivo es potenciar la mirada multidisciplinar en el estudio del espacio iberoamericano y el intercambio de saberes, estableciendo conexiones entre las líneas de investigación de IberLab.
Desarrollar una Summer School de carácter anual donde se expongan y debatan los objetos de investigación de jóvenes doctorandos de dentro y de fuera de la Unidad, con la participación activa de los miembros de IberLab y de destacados investigadores internacionales de cada una de las áreas y transáreas de la unidad.

Consolidar líneas de investigación y potenciar nuevas redes de intercambio científico con instituciones de avalado prestigio internacional. Nuestra prioridad serán tanto los centros dedicados a los estudios iberoamericanos como los referentes en Humanidades digitales, Estudios de Género, y Estudios Transatlánticos y Globales.
Trazar un plan de internacionalización de las líneas de investigación de la Unidad mediante convenios específicos con instituciones latinoamericanas que faciliten los intercambios de profesores, la colaboración con proyectos I+D (no tan fluida como sería de esperar), la visita de investigadores de referencia, etc. Uno de nuestros objetivos es fortalecer los lazos académicos de la UGR con América Latina para poner de relieve la importancia de la colaboración científica en el espacio iberoamericano.
Impulsar la movilidad internacional de los miembros de la Unidad, tanto de investigadores garantes y doctores de la Universidad de Granada, como de los que están en formación, hacia centros de investigación reconocidos a nivel mundial.

Cooperar con nuestro entorno a través de la divulgación científica de la investigación realizada en IberLab, fortaleciendo nuestra presencia en actividades de la Enseñanza Secundaria (v.g., programa PIIISA y otros que gestiona la Unidad de Divulgación Científica de la UGR), colaborando con editoriales (con el apoyo de la Oficina de Transferencia de la UGR), fundaciones (García Lorca, Ayala, etc.), instituciones nacionales (Casa de América, Centro Virtual Cervantes, etc.), y medios de comunicación nacionales e internacionales (prensa, suplementos culturales, etc.).
Difundir los resultados de la investigación llevada a cabo por los miembros de IberLab en medios académicos de calidad contrastada: revistas indexadas en WoS, ESCI o SCOPUS; editoriales indexadas en SPI, y páginas web especializadas.
Diseñar una página web específica donde se muestren los logros científicos de la Unidad: información sobre las actividades académicas desarrolladas, acceso a la producción científica conjunta, y documentación textual y audiovisual de las líneas de investigación principales de IberLab (vídeos cortos de explicación de las acciones realizadas, entrevistas a los/as investigadores/as visitantes, documentales, etc.).