Iber-Lab INVESTIGA

  • Fecha: 30/05/2022
  • Coordinación: Ana Gallego Cuiñas y Óscar Barroso
  • Organización: Unidad de Excelencia Iber-Lab, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada, Proyecto I+D LETRAL.

El presente curso se propone como seminario que trata de exponer, presentar y proponer herramientas teóricas e intelectuales desde las que afrontar la investigación académica y militante en el contexto del pensamiento crítico del siglo XXI. La crisis de la modernidad occidental y del neoliberalismo ha llevado a una fractura irreversible en las Universidades entre teoría y práctica, investigación y sociedad y saberes emancipatorios e instituciones académicas.

El pensamiento poscolonial, las teorías descoloniales y las epistemologías del sur proponen nuevas formas críticas de pensar las humanidades y las ciencia sociales más allá del legado del eurocentrismo y el imperialismo. Prentede así establecer diálogos constructivos con otros proyectos intelectuales y políticos. La manifestación de un saber poscolonial se produce en el contexto de las condiciones desplegadas por factores como la crisis de la modernidad capitalistaeurocéntrica, la globalización neo-colonial y neo-exractivista, el neoliberalismo autoritario y en definitiva todo lo que comporta la crisis civilizatoria que padecemos.

El objetivo de este Seminario Poscolonialismos, giro decolonial y epistemologías del sur: Perspectivas críticas para la investigación en ciencias sociales y humanidades es consolidar un espacio de formación teórica decolonial, de reflexión intelectual y de producción de teoría social crítica en el ámbito de las ciencias sociales y las humanidades en la Universidad de Granada.

La I Jornada de Glotopolítica de la Cultura (organizada en 2018 por Alexandra Ortiz-Wallner, Jorge Locane y José del Valle bajo los auspicios del Latinoamerikanisches Institut de la Freie-Universität Berlin) confirmó a quienes participaron las oportunidades que se abren al dirigir la atención de investigadoras e investigadores procedentes de espacios geoacadémicos distintos hacia procesos culturales cuyo examen atraviesa necesariamente fenómenos a la vez lingüísticos y políticos.

  • Dirección:
    Azucena González Blanco.

  • Coordinación:Ana Gallego Cuiñas y
    Jorge Locane

  • Duración: 20 horas presenciales

  • Precio: 30 €

  • Lugar de celebración: Sala José Palanco
    Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Granada

  • Enlace: https://cemed.ugr.es/curso/19gr42/

La presente Escuela decolonial: Diálogos y Horizontes Decoloniales Iberoamericanos, pretende dar continuidad a las dos anteriores ediciones de la Escuela Decolonial celebradas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada en colaboración con el Grupo STAND-UGR, en su primera edición y con el Instituto de Migraciones, en la segunda edición. Tras más de una década de colaboración de distintos miembros de la Facultad de Filosofía y Letras con el Profesor Ramón Grosfoguel, la Escuela Decolonial pretende ser un lugar de diálogo, intercambio de ideas y formación teórica e intelectual en pensamiento y teoría decolonial en conexión con los distintos centros de producción de saberes poscoloniales del Sur global.

  • Dirección:
    José Antonio Perez Tapias,
    Ana Gallego Cuiñas y
    Ramón Grosfoguel
  • Coordinación:Javier García Fernández
  • Coorganiza:IberLAB – Unidad de Excelencia en Crítica, Lenguas y Cultura en Iberoamerica
  • Fecha: 21/05/2019 al 23/05/2019
  • Lugar celebración:Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Granada y Fundación Euroárabe de Altos Estudios
  • Créditos: 2.00 Créditos ECTS
  • Web: https://canal.ugr.es/convocatoria/jornadas-iberlab-iii-escuela-decolonial-dialogos-y-horizontes-decoloniales-en-las-ciencias-sociales-y-humanidades-iberoamericanas/