Iber-Lab DIVULGA

Primera sesión del ciclo de conferencias virtuales organizado por La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR con el objetivo de analizar los posibles escenarios resultantes de la crisis sanitaria. Para ello, contaremos con personas relevantes de la comunidad universitaria granadina que nos ofrecerán su visión en ámbitos como educación, cultura, investigación, relaciones sociales, economía, salud, teletrabajo y, por supuesto, universidad.
“La política como política de la vida, explica el profesor Pérez Tapias, se ha hecho patente en nuestras sociedades al resistir frente a la pandemia de coronavirus. Ante eso, podemos preguntarnos cómo ha de ser esa política de la vida para no deslizarse hacia derivas antidemocráticas, qué opciones deberá impulsar para el cuidado de la vida en un nuevo contexto civilizatorio y a qué normalidad queremos volver saliendo de nuestras crisis sanitaria, económica y social”
- Fecha: 2 de abril, 2020
- Lugar: Conferencia online en Google Meet.
- Horario: 18:30 horas
- Organiza: La Madraza. Universidad de Granada
- Más información: https://lamadraza.ugr.es/multimedia/politica-de-la-vida-alternativas-mas-alla-de-la-resistencia/

Conferencia impartida por José Antonio Pérez Tapias, Catedrático de Filosofía y Decano de la Facultad de Filosofía y Letras UGR., dentro del curso «¿Qué está pasando en nuestro mundo? (II ed.): la sociedad digital: ¿Ocaso o salvación del humanismo?» .
- Fecha: Miércoles 27 de marzo, 2019
- Lugar: Colegio Mayor Cardenal Cisneros.
- Horario: 19:00 horas
- Organiza: Centro Mediterráneo. Universidad de Granada
- Más información:
- curso «¿Qué está pasando en nuestro mundo? (II ed.): la sociedad digital: ¿Ocaso o salvación del humanismo?» .
- Centro Mediterráneo. Universidad de Granada
Vicerrectorado de Extensión Universitaria.
Complejo Administrativo Triunfo
Avda. del Hospicio s/n
18071 Granada
Tel: 958242922//958242923
Fax: 958242924
Web: http://cemed.ugr.es
https://www.facebook.com/CemedUGR/
https://twitter.com/CemedUGR

Neofilología, la ciencia de las palabras es un ciclo de divulgación científica creado en el seno de la Unidad Científica Iberlab y persigue tres objetivos principales: a) mostrar al alumnado los proyectos de investigación activos sobre lengua/ lingüística y literatura/crítica en el espacio iberoamericano, b) fomentar las vocaciones científicas en el ámbito de las Humanidades y c) potenciar las relaciones con otros equipos investigadores nacionales y extranjeros comprometidos en acercar la ciencia a la sociedad. La dirección científica de Neofilología, la ciencia de las palabras recae en tres de los investigadores de lberlab: Ana Gallego Cuiñas (directora de la Unidad y profesora garante del área de Literatura Española) y los dos profesores garantes del área de Lengua Española (Miguel Calderón Campos y María Teresa García-Godoy).
- Fecha: Jueves, 26 de septiembre de 2019
- Lugar: Aula García Lorca – Facultad de Filosofía y Letras
- Horario: 10:30h a 14h
- Organiza: Unidad Científica de Excelencia IBERLAB en colaboración con el Proyecto I+D HISPATESD del Grupo UGR-HUM278, Investigaciones histórico-lingüísticas y dialectales
- Más información:
Pilar Arrabal Rodríguez
Grupo de investigación UGR-HUM 278
pilararrabal@ugr.es