Formación

Destinada a estudiantes de posgrado y jóvenes doctores de diferentes países interesados en el estudio del espacio iberoamericano desde el ámbito de las ciencias humanas, Iber-Lab se articula sobre las principales áreas de investigación de la cultura iberoamericana contemporánea: la lenggua, la crítica y la literatura. Abordamos estos objetivos desde métodos científicos y enfoques teóricos transversales y actuales, de fuerte impacto social e internacionales, tales como las humanidades digitales, los estudios de género, los estudios culturales, y los estudios globales y transatlánticos.

Una carrera de Filología, de Historia, de Arte, de Empresariales o de Antropología incide solo parcialmente en una esfera de la realidad latinoamericana, que a su vez está muy determinada, en la mayoría de los estudios de grado en España, por el punto de vista de la dependencia del subcontinente con respecto a la ex metrópoli. Por eso, en la mayoría de los grados, las asignaturas dedicadas al arte, la literatura, la dialectología, la historia, etc., de América son mucho menos numerosas que las relativas a España.

Con este máster se desea paliar esas carencias y esa mirada limitada y eurocentrista, partiendo de un universo propio y completo, el cual va a ser descubierto y explicado desde todas las perspectivas culturales posibles. Por ello, para cualquier persona que desee conocer la realidad latinoamericana, este máster resulta no solo útil, sino que además constituye un puente para la proyección laboral de sus egresados en puestos relevantes de la academia y la gestión en los países latinoamericanos.

El Máster en Filosofía Contemporánea tiene el objetivo de formar a los estudiantes en los temas fundamentales de la filosofía contemporánea y en los problemas que se tratan actualmente en los centros de investigación. El debate abierto pondrá especial atención en el análisis de la herencia del pensamiento moderno en esta época de globalización de conocimientos y valores.

Se pretende ofrecer al alumnado una visión del estado actual de la problemática filosófica, que le permita afrontar con garantías la elección de un tema de tesis doctoral y lo capacite para llevar a cabo el trabajo de investigación. Esto exige una relación de cursos suficiente, en número y temática, que hagan justicia a los contenidos requeridos por el título del máster. Y exige, asimismo, desarrollar mediante esos cursos las competencias y destrezas apropiadas a los objetivos del programa.

El presente título de Máster es continuación y transformación de la parte docente de un programa de doctorado (Teoría de la Literatura y del Arte y Literatura Comparada) evaluado positivamente por la ANECA con Mención de Calidad desde 2007, y también con Mención Hacia la Excelencia desde 2010.

Su transformación ha consistido fundamentalmente en la adaptación como estudios de segundo ciclo y el agrandamiento de los estudios de teatro, que en el presente máster constituyen uno de los dos itinerarios opcionales.

El Programa de Doctorado en Lenguas, Textos y Contextos forma parte de la Escuela Doctoral de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas (EDHCSJ) , inserta en la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada. Este programa de doctorado abarca la investigación de diversas lenguas y literaturas clásicas y modernas, en sus tradiciones y contextos culturales, posee un carácter netamente interdisciplinar y potencia tanto la investigación teórica, como la aplicada, en tres itinerarios principales sobre Lingüística, Literatura y Traducción e Interpretación.

El programa de Doctorado de Filosofía de la Universidad de Granada se inserta en la Escuela Internacional de Posgrado, y en particular en la Escuela de Doctorado de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas. Cuenta con una larga trayectoria de varias décadas de funcionamiento ininterrumpido. Ofrece un periodo de formación avanzada en investigación en esta disciplina, que culmina en la elaboración y defensa de una tesis doctoral.

El programa cuenta con grupos y proyectos de investigación activos, la mayoría integrados en la Unidad de Excelencia Filo-Lab , que proporcionan un entorno de trabajo dinámico y enriquecedor, con frecuente organización de seminarios, jornadas y congresos en los que es habitual la presencia de invitados de primer nivel.

Una carrera de Filología, de Historia, de Arte, de Empresariales o de Antropología incide solo parcialmente en una esfera de la realidad latinoamericana, que a su vez está muy determinada, en la mayoría de los estudios de grado en España, por el punto de vista de la dependencia del subcontinente con respecto a la ex metrópoli. Por eso, en la mayoría de los grados, las asignaturas dedicadas al arte, la literatura, la dialectología, la historia, etc., de América son mucho menos numerosas que las relativas a España.

Con este máster se desea paliar esas carencias y esa mirada limitada y eurocentrista, partiendo de un universo propio y completo, el cual va a ser descubierto y explicado desde todas las perspectivas culturales posibles. Por ello, para cualquier persona que desee conocer la realidad latinoamericana, este máster resulta no solo útil, sino que además constituye un puente para la proyección laboral de sus egresados en puestos relevantes de la academia y la gestión en los países latinoamericanos.