Summer School

La Escuela Doctoral de Verano Iber-Lab está destinada a estudiantes nacionales e internacionales de máster, doctorado y posdoctorado interesados en el estudio de la cultura iberoamericana, desde los ámbitos de la crítica, la lengua, la filosofía y la literatura. Nuestro objetivo principal es ofrecer un marco de trabajo multidisciplinar a estudiantes de posgrado que deseen formarse en las últimas corrientes teóricas y metodológicas de las ciencias humanas y sociales, para generar un espacio de debate común sobre los temas y problemas de sus líneas de investigación. Asimismo, ofrecemos asesoramiento para la carrera académica, la presentación de proyectos, y la difusión científica en editoriales y revistas de primer nivel.
La tercera edición de la Escuela de Verano Iber-Lab está articulada en un módulo común “Metodologías de la investigación y estrategias curriculares” y dos itinerarios:
Itinerario 1: Futuro desde los Sures: distopía, ecología y fin del mundo:
* Futurabilidad, crisis y fines del mundo.
* Políticas y poéticas de la distopía y la ciencia ficción
* Estéticas weird, góticas y del terror
* Antropoceno, ecocrítica y literatura
Itinerario 2: Lingüística de corpus y adquisición de segundas lenguas
* Recuperación y estudio del patrimonio lingüístico y documental iberoamericano
* El español lengua pluricéntrica
* Identidades lingüísticas y culturales en Iberoamérica
* Adquisición del español como L2 y bilingüismo
* Corpus de adquisición del español L2 y lingüística computacional

La Escuela Doctoral de Verano Iber-Lab está destinada a estudiantes nacionales e internacionales de máster, doctorado y posdoctorado interesados en el estudio de la cultura iberoamericana, desde los ámbitos de la crítica, la lengua, la filosofía y la literatura. Nuestro objetivo principal es ofrecer un marco de trabajo multidisciplinar a estudiantes de posgrado que deseen formarse en las últimas corrientes teóricas y metodológicas de las ciencias humanas y sociales, para generar un espacio de debate común sobre los temas y problemas de sus líneas de investigación. Asimismo, ofrecemos asesoramiento para la carrera académica, la presentación de proyectos, y la difusión científica en editoriales y revistas de primer nivel.
La segunda edición de la Escuela de Verano Iber-Lab está articulada en un módulo común “Metodologías de la investigación y estrategias curriculares” y dos itinerarios:
Itinerario 1: Disidencias: biopolítica, género y comunidad
El valor de las literaturas del Sur se disputa en la actualidad desde estéticas que producen disenso y experimentan un giro colectivizador, que genera espacios comunes de resistencia simbólica y material, a través de paradigmas como el feminismo, lo queer y la (i)legibilidad textual, propia de la vanguardia. Estas políticas de lo común, en las literaturas y las culturas iberoamericanas, se han visto muy impactadas por los estudios de Michel Foucault en torno a la biopolítica, que reflexionan sobre las relaciones, e intercepciones, entre poder, resistencia y vida, o entre poder, emancipación y cuerpo, desde el campo de la filosofía, los estudios culturales, los estudios de género y la teoría literaria.
Itinerario 2: Lingüística de corpus en el mundo hispánico: aplicaciones en la investigación del español y su adquisición
La lingüística de corpus ha crecido exponencialmente en las últimas décadas como una rama de la ciencia de los Big Data y ha revolucionado la manera de trabajar en lingüística descriptiva, histórica y aplicada. En este itinerario se ofrecerán al estudiante las herramientas computacionales básicas para adentrarse en líneas punteras de la investigación lingüística y humanidades digitales mediante dos corpus de la UGR CEDEL2 (Corpus escrito del español como L2) y ODE (Oralia diacrónica del español).

La Escuela Doctoral de Verano Iber-Lab está destinada a estudiantes nacionales e internacionales de máster, doctorado y posdoctorado interesados en el estudio de la cultura iberoamericana, desde los ámbitos de la crítica, la lengua, la filosofía y la literatura. Nuestro objetivo principal es ofrecer un marco de trabajo multidisciplinar a estudiantes de posgrado que deseen formarse en las últimas corrientes teóricas y metodológicas de las ciencias humanas y sociales, para generar un espacio de debate común sobre los temas y problemas de sus líneas de investigación. Asimismo, ofrecemos asesoramiento para la carrera académica, la presentación de proyectos, y la difusión científica en editoriales y revistas de primer nivel.
La Unidad Científica de Excelencia Iber-Lab (ref. UCE2018-04) de la Universidad de Granada propone la realización, del 23 al 27 de septiembre en Granada, de una Escuela Internacional de Verano destinada a estudiantes de posgrado y jóvenes doctores/as de diferentes países interesados en el estudio del espacio iberoamericano desde el ámbito de las ciencias humanas. Iberoamérica alude a una realidad múltiple, de extraordinaria diversidad, complejidad y riqueza, en la que un amplio repertorio de lenguas, identidades, construcciones culturales, y formas estéticas conviven y se nutren mutuamente. En virtud de esta naturaleza plural y dispar, la Escuela Internacional de Verano que presentamos se articula sobre las principales áreas de investigación de la cultura iberoamericana contemporánea: la lengua, la crítica y la literatura. Abordamos estos objetos desde métodos científicos y enfoques teóricos transversales y actuales, de fuerte impacto social e internacionales, tales como las humanidades digitales, los estudios de género, los estudios culturales y los estudios globales y transatlánticos.
Nuestro objetivo principal es ofrecer un marco de trabajo multidisciplinar a jóvenes investigadores/as en formación para debatir con académicos reputados y con los especialistas garantes de Iber-Lab los temas y problemas de sus tesis doctorales y/o de sus proyectos posdoctorales. Asimismo, los/as asistentes pueden recibir asesoramiento y comentarios cualificados sobre artículos y trabajos académicos vinculados con el estudio de la lengua española, la adquisición del español, la crítica literaria y la cultura iberoamericana. La Escuela también dedicará un espacio específico a la información y orientación sobre la carrera académica, así como a la publicación y difusión de la investigación doctoral, en el que contaremos con editores de sellos reputados como Iberoamericana, y con el editor de la revista Kamchatka. Revista de Análisis Cultural.