Investigadores Garantes

Pedro Ruiz Pérez

Pedro Ruiz Pérez es catedrático de Literatura española en la Universidad de Córdoba, profesor visitante en Sorbonne Nouvelle, Toulouse, Bordeaux, Napoli y Venezia. Ha sido vicepresidente de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO) y pertenece en la actualidad a su Junta Directiva. Miembro del Grupo PASO desde su fundación, dirige en la actualidad el proyecto Biografías y polémicas: hacia la institucionalización de la literatura y el autor del Plan Estatal de I+D+I. Ha editado textos de Fernán Pérez de Oliva, Boscán, Espinosa, el Duque de Rivas, Javier Egea y Luis Riaza. Entre sus monografías se incluyen El espacio de la escritura (Peter Lang, 1996), Libros y lecturas de un poeta humanista (University of Córdoba, 1997), Manual de estudios literarios de los siglos de oro (Castalia, 2003), La distinción cervantina (CEC, 2006), La rúbrica del poeta (Universidad de Valladolid, 2009) y el volumen dedicado al siglo XVII en  Historia de la literatura dirigida por José Carlos Mainer, El siglo del arte nuevo (Crítica, 2010).

  • Ruiz Pérez Pedro, Animar conceptos. Formas y modos de la poesía bajobarroca (con actitudes de autor en Andalucía), Madrid, Iberoamericana, 2019. ISBN: 978-84-9192-082-3
  • Montero, Juan y Pedro Ruiz Pérez (coords.), De Herrera. Estudios reunidos en el IV centenario de «Versos» (1619), Universidad de Sevilla, 2021. ISBN: 978-84-472-3078-5
  • Ruiz Pérez Pedro, Sociología de la literatura hispánica (II). Biografías de escritores y campo literario, coord. Pedro Ruiz Pérez, monográfico en Studi Ispanici, XLVI, 2021.
  • Ruiz Pérez, Pedro, No es para mujeres. Figuración y exclusión femeninas en la poesía de la edad moderna, Universidad de Córdoba, Colección de Estudios de Género Simone de Beauvoir, 2022. ISBN: 978-84-9927-688-5
  • Ruiz Pérez, Pedro, Poesía, estética, ciudad. En torno a la poesía cordobesa del último medio siglo, Córdoba, Universidad de Córdoba-Editorial Cántico, 2023. ISBN: 978-84-9927-766-0
  • Ruiz Pérez Pedro, “Subjetividad sentimental y sujeto autorial: trayectoria y niveles en la lírica áurea”, en El autor en la modernidad, ed. Emre Özmen y Tania Padilla Aguilera, monográfico en Theory Now, 2,1 (2019), pp. 159-180. ISSN: 2605-2822 http://revistaseug.ugr.es/index.php/TNJ/article/view/8497/pdf
  • Ruiz Pérez Pedro, “Lope en viaje al parnaso. Otro «laurel de Apolo» en la epístola «A Juan de Piña»”, en La poesía española en la década de 1620: el contexto de «La Filomena» (1621), de Lope de Vega, coord. Antonio Sánchez Jiménez, monográfico en Atalanta. Revista de las letras barrocas, 8,2 (2020), pp. 161-178 ISSN: 2340-1176 DOI: https://doi.org/10.14643/82J https://www.revistaatalanta.com/index.php/ARLB/article/view/220
  • Ruiz Pérez Pedro, “Epistemología barroca y sentido gongorino en Perito en lunas”, en Homenaje a Miguel Hernández en el 80 aniversario de su muerte, ed. Itziar López Guil y Juan Antonio González Vicente, monográfico en Versants, 68,3 (2021), pp. 37-52. https://bop.unibe.ch/versants/article/view/8107 DOI: https://doi.org/10.22015/V.RSLR/68.3.4
  • Ruiz Pérez Pedro, “Las personas del título en Jaime Gil de Biedma”, en El título del poema y sus efectos sobre el texto lírico ibeoroamericano, ed. Itziar López Guil y Dayron Carrillo Morell (ed.), Brussels, Peter Lang, 2020, 49-64. ISBN: 978-3-0343-4008-3
  • Ruiz Pérez Pedro, “Vidas persuasivas: Pellicer biografía a Góngora”, en Batallas de plumas: poesía y polémicas en los Siglos de Oro, coord. Juan Montero y Antonio Sánchez Jiménez, monográfico en Calíope, 26,1, 2021, pp. 105-123 ISSN: 1084-1490: E-ISSN: 2377-9551. DOI: 10.5325/CALIOPE.26.1.0105
  • Ruiz Pérez Pedro, “Más allá del lecho: trascendencia autorial de los Sonetti sopra i sedici modi de Aretino”, en Adrián J. Sáez (ed.), Aretino y España; un mundo de relaciones culturales e intertextuales, Madrid, Sial, 2021, pp. 289-322. ISBN: 978-84-18888-00-7
  • Ruiz Pérez Pedro, «Prácticas poéticas en María de Zayas: del sarao a la narración”, en Estudios sobre María de Zayas y Sotomayor, monográfico de Criticón, 143 (2021), pp. 135-155. https://doi.org/10.4000/criticon.20919
  • Ruiz Pérez Pedro, “¿Pacheco o Herrera? La construcción editorial de Versos (1619)”, Nueva Revista de Filología Hispánica, 70,1 (2022), pp. 95-125. ISSN (impreso): 0185-0121, ISSN (electrónico): 2448-6558 https://doi.org/10.24201/nrfh.v70i1.3785 https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/3785
  • Ruiz Pérez Pedro, “Torres Villarroel y la exploración de un discurso: la Vida del venerable padre Jerónimo Abarrátegui, en Sobre España en el largo siglo XVIII, ed. Juan Díaz Álvarez, Fernando Manzano Ledesma y Rodrigo Olay Valdés, Gijón, Trea, 2022, pp. 57-66. ISBN: 978-84-18932-38-0
  • Ruiz Pérez Pedro, “«Afanes y desvelos»: estimaciones del trabajo del escritor en tiempos del «arte nuevo»”, en Sociología del trabajo: condiciones y relaciones laborales en la literatura hispánica, monográfico en Studi Ispanici, XLVII, 2022, pp. 11-49. ISSN: 0585-492X; e-ISSN: 1714-1588. https://doi.org/@0.@9272/20220280@00@
  • Ruiz Pérez Pedro, “Cuitas, imágenes y ausencias en La guarda cuidadosa, e-Spania, 42 I (2022), s.p. ISSN électronique 1951-6169. https://doi.org/10.4000/e-spania.45104
  • Ruiz Pérez, Pedro, “El almanaque en el perfil autorial de Torres Villarroel”, en Torres Villarroel y los almanaques. Literatura, astrología y sociedad en el siglo XVIII, ed. Fernando Durán López y Ana Isabel Martín Puya, Madrid, Visor, 2022, pp. 19-40. ISBN: 978-84-9895-268-1
  • Ruiz Pérez Pedro, “Pliegos cultos y autoría: la delimitación de un género”, en La literatura de cordel en la sociedad hispánica (siglos XVI-XX), coord. Inmaculada Casas Delgado y Carlos M. Collantes Sánchez, Universidad de Sevilla, 2022, pp. 39-63. ISBN: 978-84-472-2316-9
  • Ruiz Pérez Pedro, “La máscara del autor. Jocoserio y discreción en el bajo barroco”, en Serio ludere. Homenaje a Jean-Pierre Étienvre, ed. Marina Mestre Zaragozá y Philippe Rabaté, Madrid, Casa de Velázquez, 2022, pp. 293-307. ISBN:978-84-9096-403-3. https://books.openedition.org/cvz/33857
  • Ruiz Pérez Pedro, “Don Carlos, entre Schiller y Riaza. Un ensayo de literatura comparada”, en Confluencias hispano-germanas, ed. Antonio Sánchez Jiménez, monográfico de Studi Ispanici, XLVIII (2023), pp. 211-239. issn print: 0585-492x. e-issn: @7@4-@588
  • Ruiz Pérez Pedro, “La biografía de un biógrafo: entre Faria y Lanuza”, en La actualidad de los estudios de Siglo de Oro, ed. A. Sánchez Jiménez, C. López Lorenzo, A. J. Sáez y J. A. Salas. Kassel, Edition Reichenberger, 2023, pp. 225-231. https://doi.org/10.59010/9783967280494_020
  • Ruiz Pérez Pedro, “Los cincuenta en Manuel Álvarez Ortega: Desde otra edad (1974)”, en Manuel Álvarez Ortega: la claridad y su sombra, monográfico en Ínsula, 915 (marzo de 2023), pp. 13-15.
  • Ruiz Pérez Pedro, “Una teoría de Andalucía para el 27. De Ortega a Lorca”, en Andalucía en la generación del 27, ed. Gilles del Vecchio y Nuria Rodríguez Lázaro, Córdoba, UCOPress, 2023, pp. 13-30. ISBN: 978-84-9927-738-7
  • Ruiz Pérez Pedro, “Noticias de un impreso, sus problemas y su valor histórico”, en Juan Bautista de Morales, Pronunciaciones generales de lenguas, ortografía, escuela de leer, escribir y contar, y significación de letras en la mano (Montilla, 1623), ed. facsímil, Ayuntamiento de Montilla, 2023, pp. XV-XLV. ISBN: 978-84-09-50492-3
  • Ruiz Pérez Pedro, “Biografías petrarquistas hispanas y modelos autoriales de poetas en el siglo XVI”, Calíope, 28, 1, (2023), pp.34-58. ISSN: 1084-1490; E-ISSN: 2377-9551. https://doi.org/10.5325/caliope.28.1.0034
  • Ruiz Pérez Pedro, “Un congreso de reencuentro”, Calíope, 28,1 (2023), pp. 215-217. ISSN: 1084–1490; E-ISSN: 2377-9551  https://doi.org/10.5325/caliope.28.1.0215
  • Ruiz Pérez Pedro, “La ironía crepuscular de La casa de los celos y selvas de Ardenia, en programa de la representación, Madrid, Fundación Juan March, 2023, pp. 13-19.
  • Ruiz Pérez Pedro, “Biografía y edición en Faria e Sousa. “El Retrato” por Moreno Porcel y las estrategias de consagración”, en Un polígrafo portugués en la Monarquía Hispánica, ed. Aude Plagnard y Joseph Roussiès. Madrid, Calambur, 2023, pp. 369-395. ISBN: 978-84-8359-581-7.
  • Ruiz Pérez Pedro, “Pacheco  y  una  biografía  temprana  para  Lope: cotextos  y  contextos en la Jerusalén conquistada, Anuario Lope de Vega. Texto, Literatura, Cultura, XXX (2024), pp. 145-182. eISSN: 2014-8860. https://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/issue/view/v30
  • Ruiz Pérez Pedro, “Entre lo uno y lo disperso: en los umbrales de la «novela cortesana»”, en El discurso paratextual en la novela corta del Barroco, ed. Ignacio García Aguilar y Rafael Bonilla Cerezo, Madrid, Sial, 2024, pp. 37-58. ISBN: 978-84-19928-16-0.