Investigadores Garantes

Luis Sáez Rueda

Luis Sáez Rueda es Profesor Titular en el Departamento de Filosofía II de la Universidad de Granada. Ha sido Profesor Invitado en otros países, donde ha dictado seminarios e impartido conferencias (Berlín, Frankfurt, México, Bogotá, Costa Rica, Buenos Aires, entre otros). Su investigación ha intentado, en un primer momento, reconstruir las corrientes filosóficas contemporáneas, en obras como Movimientos filosóficos actuales (2001) y El conflicto entre continentales y analíticos (2002). Desde entonces desarrolla una ontología de la tensionalidad y su aplicación práctica a la crítica del presente civilizatorio, en libros como Ser errático. Una ontología crítica de la sociedad (2009), El ocaso de Occidente (2015) y Tierra y destino (2021). Es coeditor de varios libros sobre el nihilismo y el malestar en el presente. Actualmente coordina, junto a José Antonio Pérez Tapias, el Proyecto de Investigación «Herencia y reactualización del Barroco como ethos inclusivo».

Línea de investigación: El ethos barroco en los imaginarios de Iberoamérica.
Resumen: Mas allá de un estilo artístico, el Barroco es una imagen del mundo, una epistemología y una concepción de la cultura. En el siglo XVII hispano constituyó una respuesta de gran profundidad creativa a una situación de crisis sociopolítica y filosófica, abriendo una modernidad alternativa a la hoy prevaleciente. Esta modernidad, sofocada por el triunfo de la naturalización cientificista del mundo, envuelve al imaginario hispano y se trenza con las concepciones fundamentales de América Latina, llegando hasta nuestros días como un humus renovador en la crisis del presente global. El Barroco se nos ofrece hoy en la forma de un ethos latente cuya actualización podría alterar nuestra comprensión del mundo y el nivel basal de las valoraciones en torno a los fines humanos. Recuperar y renovar este rico sustrato ontológico y sociopolítico significa interrogar sobre la identidad iberoamericana y sobre el modelo de articulación integradora de la diferencia que ésta porta.