Publicaciones

Literatura y Cultura

 
  • Torres Salinas, Daniel y Gallego Cuiñas, Ana (2024). «Big Borges: What Can Big Data Show About a Classic Writer on Social Networks?»Humanities and Big Data in Ibero-America: Theory, methodology and practical applications, edited by Ana Gallego Cuiñas and Daniel Torres-Salinas, Berlin, Boston: De Gruyter, págs. 207-234.  https://doi.org/10.1515/9783110753523-013
  • Gallego Cuiñas, Ana (2024). «El mercado del pensamiento. Ensayo y edición independiente en España». Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, (925-926), pp. 10-13.
  • Torres-Salinas, Daniel y Gallego Cuiñas, Ana (2024). Humanities and Big Data in Ibero-America: Theory, methodology and practical applications. De Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110753523
  • Gallego Cuiñas, Ana (2024). Literature Seen Through Big Data and Artificial Intelligence: Key Concepts and Critical Challenges. En A. Gallego Cuiñas & D. Torres-Salinas (Ed.), Humanities and Big Data in Ibero-America: Theory, methodology and practical applications (págs.  25-42). De Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110753523-003
  • Ruiz Pérez Pedro, “Don Carlos, entre Schiller y Riaza. Un ensayo de literatura comparada”, en Confluencias hispano-germanas, ed. Antonio Sánchez Jiménez, monográfico de Studi Ispanici, XLVIII (2023), pp. 211-239. issn print: 0585-492x. e-issn: @7@4-@588
  • Ruiz Pérez Pedro, “La biografía de un biógrafo: entre Faria y Lanuza”, en La actualidad de los estudios de Siglo de Oro, ed. A. Sánchez Jiménez, C. López Lorenzo, A. J. Sáez y J. A. Salas. Kassel, Edition Reichenberger, 2023, pp. 225-231. https://doi.org/10.59010/9783967280494_020
  • Ruiz Pérez Pedro, “Los cincuenta en Manuel Álvarez Ortega: Desde otra edad (1974)”, en Manuel Álvarez Ortega: la claridad y su sombra, monográfico en Ínsula, 915 (marzo de 2023), pp. 13-15.
  • Ruiz Pérez Pedro, “Una teoría de Andalucía para el 27. De Ortega a Lorca”, en Andalucía en la generación del 27, ed. Gilles del Vecchio y Nuria Rodríguez Lázaro, Córdoba, UCOPress, 2023, pp. 13-30. ISBN: 978-84-9927-738-7
  • Ruiz Pérez Pedro, “Noticias de un impreso, sus problemas y su valor histórico”, en Juan Bautista de Morales, Pronunciaciones generales de lenguas, ortografía, escuela de leer, escribir y contar, y significación de letras en la mano (Montilla, 1623), ed. facsímil, Ayuntamiento de Montilla, 2023, pp. XV-XLV. ISBN: 978-84-09-50492-3
  • Ruiz Pérez Pedro, “Biografías petrarquistas hispanas y modelos autoriales de poetas en el siglo XVI”Calíope, 28, 1, (2023), pp.34-58. ISSN: 1084-1490; E-ISSN: 2377-9551. https://doi.org/10.5325/caliope.28.1.0034
  • Ruiz Pérez Pedro, “Un congreso de reencuentro”Calíope, 28,1 (2023), pp. 215-217. ISSN: 1084–1490; E-ISSN: 2377-9551  https://doi.org/10.5325/caliope.28.1.0215
  • Ruiz Pérez Pedro, “La ironía crepuscular de La casa de los celos y selvas de Ardenia, en programa de la representación, Madrid, Fundación Juan March, 2023, pp. 13-19.
  • Ruiz Pérez Pedro, “Biografía y edición en Faria e Sousa. “El Retrato” por Moreno Porcel y las estrategias de consagración”, en Un polígrafo portugués en la Monarquía Hispánica, ed. Aude Plagnard y Joseph Roussiès. Madrid, Calambur, 2023, pp. 369-395. ISBN: 978-84-8359-581-7.
  • Gallego Cuiñas, Ana (2023). Un canon travestido. La vanguardia trans de Gabriela Cabezón Cámara. Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, (923), págs. 7-10.
  • Gallego Cuiñas, Ana (2023). Feminismo y materialismo en Rosa Beltrán. En O. Estrada (Ed.), Rosa Beltrán: afectos literarios y el arte de narrar (págs. 99-114). Bonilla Artigas.
  • Gallego Cuiñas, Ana (2023). Autor, obra y mercado en la cultura literaria del siglo XXI. En G. Silva y M. Cámpora (Comps.), Literatura y legitimación en América Latina. Polémicas, operaciones, representaciones (págs. 323-331). Corregidor.
  • Gallego Cuiñas, Ana (2023). Hacia una nueva sociología de la literatura latinoamericana: cultura literaria y comunidad letrada. En M. Croce (Ed.), Dominios y dislocaciones de la crítica latinoamericana (págs. 229-264). Eduvim.
  • Erika Martínez. «Carne cruda: Soledad Castresana y la crítica a la pacificación de los cuerpos», en Formas del fin del mundo: crisis, ecología y distopías en la literatura y la cultura latinoamericanas. Ángel Esteban (ed.). Bruselas: Peter Lang, 2023, pp- 255-266. https://new.peterlang.com/book/isbn/9782807619326
  • Erika Martínez. «La poética de la falta y el derroche de los desposeídos: una aproximación a César Vallejo». Rilce. Revista de Filología Hispánica, 2023, nº39.2, pp. 478-491. ISSN-e: 2174-0917, DOI: 10.15581/008.39.2.   https://revistas.unav.edu/index.php/rilce/article/view/42949/37359
  • Ruiz Pérez Pedro, “Torres Villarroel y la exploración de un discurso: la Vida del venerable padre Jerónimo Abarrátegui, en Sobre España en el largo siglo XVIII, ed. Juan Díaz Álvarez, Fernando Manzano Ledesma y Rodrigo Olay Valdés, Gijón, Trea, 2022, pp. 57-66. ISBN: 978-84-18932-38-0
  • Ruiz Pérez Pedro, “«Afanes y desvelos»: estimaciones del trabajo del escritor en tiempos del «arte nuevo»”, en Sociología del trabajo: condiciones y relaciones laborales en la literatura hispánica, monográfico en Studi Ispanici, XLVII, 2022, pp. 11-49. ISSN: 0585-492X; e-ISSN: 1714-1588. https://doi.org/@0.@9272/20220280@00@
  • Ruiz Pérez Pedro, “Cuitas, imágenes y ausencias en La guarda cuidadosae-Spania, 42 I (2022), s.p. ISSN électronique 1951-6169. https://doi.org/10.4000/e-spania.45104
  • Ruiz Pérez, Pedro, “El almanaque en el perfil autorial de Torres Villarroel”, en Torres Villarroel y los almanaques. Literatura, astrología y sociedad en el siglo XVIII, ed. Fernando Durán López y Ana Isabel Martín Puya, Madrid, Visor, 2022, pp. 19-40. ISBN: 978-84-9895-268-1
  • Ruiz Pérez Pedro, “Pliegos cultos y autoría: la delimitación de un género”, en La literatura de cordel en la sociedad hispánica (siglos XVI-XX), coord. Inmaculada Casas Delgado y Carlos M. Collantes Sánchez, Universidad de Sevilla, 2022, pp. 39-63. ISBN: 978-84-472-2316-9
  • Ruiz Pérez Pedro, “La máscara del autor. Jocoserio y discreción en el bajo barroco”, en Serio ludere. Homenaje a Jean-Pierre Étienvre, ed. Marina Mestre Zaragozá y Philippe Rabaté, Madrid, Casa de Velázquez, 2022, pp. 293-307. ISBN:978-84-9096-403-3. https://books.openedition.org/cvz/33857
  • Gallego Cuiñas, Ana (2022). ‘Latin American Narrative in the Late Twentieth and Early Twenty-First Centuries’, en Juan E. De Castro e Ignacio López-Calvo (eds), The Oxford Handbook of the Latin American Novel (2023; online edn, Oxford Academic, 19 May 2022). https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780197541852.013.9.
  • Gallego Cuiñas, Ana (2022). Políticas y valores de los festivales literarios en el siglo XXI: el Filba Internacional de Buenos Aires. Revista Chilena de Literatura, Número 105, págs. 97-124. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22952022000100097
  • Gallego Cuiñas, Ana y Pérez Tapias, José Antonio (2022). Pensamiento, Pandemia y Big Data: El impacto sociocultural del coronavirus en el espacio iberoamericano, Berlin, Boston: De Gruyter, 2022. https://doi.org/10.1515/9783110693928
  • Gallego Cuiñas, Ana. (2022). Esto no es un autor. Futurabilidad y valor literario en Granta 2021. Insula.
  • Gallego Cuiñas, Ana. (2022). Contra el canon: la narrativa de vanguardia de Camila Sosa Villada. Telar 29.
  • Gallego Cuiñas, Ana (2022). Pandemia y género: un análisis del discurso social sobre las mujeres en América Latina y España. En A. Gallego Cuiñas & J. Pérez Tapias (Ed.), Pensamiento, Pandemia y Big Data: El impacto sociocultural del coronavirus en el espacio iberoamericano (págs. 99-114). Berlin, Boston: De Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110693928-008
  • Erika Martínez. «Quien tropieza por afuera? Poéticas del obstáculo y errancia del sentido en César Vallejo y Berta García Faet»Monteagudo. Revista de Literatura Española, Hispanoamericana y Teoría de la literatura,  2022, nº27, pp. 93-111. https://revistas.um.es/monteagudo/article/view/496421/320951 
  • Erika Martínez. «Ni perdidos ni a salvo. Sobre Ángeles Mora y las contradicciones de la utopía», en Otra manera de mirar el mundo. José Jurado Morales (ed.). Granada: Comares, 2022, pp. 155-164.
  • Gallego Cuiñas, Ana (2021). «Sujetxs pobres. Las narrativas trans/travestis argentinas en el siglo XXI»NOVÍSIMAS. Las narrativas latinoamericanas y españolas del siglo XXI. Iberoamericana / Vervuert, Madrid, págs, 69-111.
  • Gallego Cuiñas, Ana (2021). «Políticas y valores de la edición independiente en España». Informe sobre el estado de la Cultura de España en 2021. Fundación Alternativas, págs, 51-72.
  • Gallego Cuiñas, Ana (2021). «La cuestión de la literatura latinoamericana y española en el siglo XXI». NOVÍSIMAS. Las narrativas latinoamericanas y españolas del siglo XXI. Iberoamericana / Vervuert, Madrid, págs, 11-41, 2021