Publicaciones
Transáreas y líneas de investigación comunes
Gallego Cuiñas, Ana, NOVÍSIMAS. Las narrativas latinoamericanas y españolas del siglo XXI. Iberoamericana / Vervuert, Madrid, 2021.
Gallego Cuiñas, Ana, «Ante la cámara: imagen y relato en/de Juan Carlos Onetti», Literatura Latinoamericana y otras artes en el siglo XXI, (ed) Ángel Esteban. Hybris: Literatura y Cultura Latinoamericanas, Bruxelles, Belgique,Vol. 1, págs. 281-299, 2021.
Gallego Cuiñas, Ana, «Bibliodiversidad y contracultura material», World Editors: Dynamics of Global Publishing and the Latin American Case between the Archive and the Digital Age, (ed) Gustavo Guerrero, Benjamin Loy and Gesine Müller. Berlin/Boston: De Gruyter, Vol. 8, págs. 71-94, 2021.
Martínez Erika (ed. y pról.), Materia frágil: poéticas para el siglo XXI en América Latina y España. Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt, 2020. ISBN 9788491921271. En papel y Open Access: https://www.iberoamericana-vervuert.es/Libros/9788491921271.pdf
Calderón Campos, Miguel, y Rocío Díaz-Bravo, «An online corpus for the study of historical dialectology: Oralia diacrónica del español«, Digital Scholarship in the Humanities, 36, Supplement 2, 30-48. 2021. doi:10.1093/llc/fqaa066
Calderón Campos, Miguel, “La oposición vosotros / ustedes en el epistolario de la familia gaditana Iribarren Ortuño (1802-1871)”, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, RILI, XIX, nº 2 (38), 107–128. 2021.
Martínez Erika, “Nueva poesía expandida. La palabra como zona de paso en el siglo XXI: de México a España”, en Literatura y otras artes en el siglo XXI. A. Esteban (ed.). Bélgica: Peter Lang, 2021, pp. 223-240. ISBN 9782807612860.
Montero, Juan y Pedro Ruiz Pérez (coords.), De Herrera. Estudios reunidos en el IV centenario de «Versos» (1619), Universidad de Sevilla, 2021. ISBN: 978-84-472-3078-5
Teresa García-Godoy, Mª, “De madamas y madamitas. Un tratamiento galicado en la historia del español moderno”, Rilce, 37/1, págs. 73-101, 2021, https://doi.org/10.15581/008.37.1.46-72
Teresa García-Godoy, Mª, “Los pronombres alocutivos él / ella en la historia de la lengua española”, Revista: Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), XIX nº 2 (38), págs. 85-106, 2021.
Ruiz Pérez P, Sociología de la literatura hispánica (II). Biografías de escritores y campo literario, coord. Pedro Ruiz Pérez, monográfico en Studi Ispanici, XLVI, 2021. http://revistaseug.ugr.es/index.php/TNJ/article/view/8497/pdf
Ruiz Pérez P, “Epistemología barroca y sentido gongorino en Perito en lunas”, en Homenaje a Miguel Hernández en el 80 aniversario de su muerte, ed. Itziar López Guil y Juan Antonio González Vicente, monográfico en Versants, 68,3 (2021), pp. 37-52. https://bop.unibe.ch/versants/article/view/8107 DOI: https://doi.org/10.22015/V.RSLR/68.3.4
Calderón Campos, Miguel, “La oposición vosotros / ustedes en el epistolario de la familia gaditana Iribarren Ortuño (1802-1871)”, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana RILI, XIX, nº 2 (38), 107-128- 2021.
Calderón Campos, Miguel, «Cambio de estilo y proyección de estatus: tratamientos en la correspondencia cortesana de principios del s. XVI», Revista RILCE 37.1, 20-45. 2021.
Teresa García-Godoy, Mª y Rivadeneira Valenzuela, M, Presentación [de la sección monográfica Los tratamientos nominales en la historia de la lengua española], Rilce, 37/1, págs. 1-19, 2021, https://doi.org/10.15581/008.37.1.9-19
Ruiz Pérez P, “Vidas persuasivas: Pellicer biografía a Góngora”, en Batallas de plumas: poesía y polémicas en los Siglos de Oro, coord. Juan Montero y Antonio Sánchez Jiménez, monográfico en Calíope, 26,1, 2021, pp. 105-123 ISSN: 1084-1490: E-ISSN: 2377-9551. DOI: 10.5325/CALIOPE.26.1.0105
Ruiz Pérez P, “Más allá del lecho: trascendencia autorial de los Sonetti sopra i sedici modi de Aretino”, en Adrián J. Sáez (ed.), Aretino y España; un mundo de relaciones culturales e intertextuales, Madrid, Sial, 2021, pp. 289-322. ISBN: 978-84-18888-00-7
Teresa García-Godoy, Mª,“De madamas y madamitas. Un tratamiento galicado en la historia del español moderno”, Rilce, 37/1, págs. 73-101, 2021, https://doi.org/10.15581/008.37.1.46-72
Teresa García-Godoy, Mª, “Los pronombres alocutivos él / ella en la historia de la lengua española”, Revista: Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), XIX nº 2 (38), págs. 85-106, 2021.
Calderón Campos, Miguel, y Rocío Díaz-Bravo, «An online corpus for the study of historical dialectology: Oralia diacrónica del español«, Digital Scholarship in the Humanities, 36, Supplement 2, 30-48. 2021. doi:10.1093/llc/fqaa066
Ruiz Pérez P, “¿Pacheco o Herrera? La construcción editorial de Versos (1619)”, Nueva Revista de Filología Hispánica, 70,1 (2022), pp. 95-125. ISSN (impreso): 0185-0121, ISSN (electrónico): 2448-6558 https://doi.org/10.24201/nrfh.v70i1.3785
Arroyo-Machado, W., Torres-Salinas, D., & Robinson-Garcia, N, Identifying and characterizing social media communities: a socio-semantic network approach to altmetrics. Scientometrics, 2021 (online). Type: article DOI: 10.1007/s11192-021-04167-8
Barroso-Hurtado, D.; Arroyo-Machado, W.; Torres-Salinas, D, Formación Profesional Dual: evolución de red de actores en Twitter. Educación XXI, 2021, v. 24, n. 2, pag. 209-230 Type: article DOI: 10.5944/educXX1.281363
Lozano, C, Generative approaches. In N. Tracy-Ventura & M. Paquot (Eds.), The Routledge Handbook of Second Language Acquisition and Corpora (pp. 213-227). New York: Routledge. 2021. ISBN 9780815352877
Lozano, C, Corpus textuales de aprendices para investigar sobre la adquisición del español LE/L2. In M. Cruz Piñol (Ed.), E-Research y español LE/L2: Investigar en la era digital (pp. 138-163). New York: Routledge. 2021. ISBN 978113835974
Lozano, C., Díaz-Negrillo, A., & Callies, M, Designing and compiling a learner corpus of written and spoken narratives: COREFL. In C. Bongartz & J. Torregrossa (Eds.), What’s in a Narrative? Variation in Story-Telling at the Interface between Language and Literacy (pp. 21-46). Bern: Peter Lang. 2021. ISBN: 9783631701850
Teresa García-Godoy, Mª y Rivadeneira Valenzuela, M. Presentación [de la sección monográfica Los tratamientos nominales en la historia de la lengua española], Rilce, 37/1, págs. 1-19, 2021, https://doi.org/10.15581/008.37.1.9-19
Torres-Salinas, D., Arroyo-Machado, W., Thelwall, M, Exploring WorldCat Identities as an altmetric information source: A library catalog analysis experiment in the field of Scientometrics. Scientometrics, 2021 (Published: 03 January) Type: article DOI:10.1007/s11192-020-03814-w
Pérez Tapias, José Antonio,“Filosofías del Sur: Filosofía de la Liberación, Filosofías de la Interculturalidad y Pensamiento Decolonial”, Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 20 (2021).
González Blanco, Azucena, «Introducción: La teoría hoy II. Simultaneidades. Los estilos de la teoría«, Theory Now. Journal of Literature, Critique, and Thought, ISSN-e 2605-2822, Vol. 4, Nº. 2, 2021, págs. 1-6.
Sáez Rueda, Luis, «La physis del mundo en la concepción barroca de Baltasar Gracián», Hipogrifo, vol. 9, nº 2 (2021), pp. 981-997.
Sáez Rueda, Luis, «El olvido heideggeriano del ser (como génesis intensiva). A propósito de la disolución fenomenológico-aleteiológica de la physis», Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Interncacionales, año 23, nº 48 (2021), pp. 79-100.
Sáez Rueda, Luis, (Con Jorge de los Santos) «La concepción errática del ser y la crisis del presente. Conversación abierta», en Villamil Pineda, M./Sáez Rueda, L. (eds.), Pensar la erraticidad. Perspectivas al otro lado del ocaso, Madrid, ed. Guillermo Escolar, 2021, pp. 289-331
Calderón Campos, Miguel y García-Godoy, María Teresa, «The european roots of the present-day Americanism su merced «,en Martin Hummel y Célia Regina dos Santos Lopes (eds.): Forms of address in Portuguese and Spanish. Studies in diachrony and diachronic reconstruction, Berlin/Boston: De Gruyter, 413-441. 2021. .
Calderón Campos, Miguel, «Los corpus del español clásico y moderno. Entre la filología y la lingüística computacional», Revista de lingüística teórica y aplicada, 57 (2), 41-64. 2021.
Lozano, C, Anaphora resolution in Second Language Acquisition. In M. Aronoff (Ed.), Oxford Bibliographies in Linguistics. New York: Oxford University Press. 2021. ISBN: 978-0-19-977281-0
Gallego Cuiñas, Ana, Las novelas argentinas del siglo 21: nuevos modos de producción, circulación y recepción. Switzerland: Peter Lang US, 2020.
Martínez Erika, “Hate as ideal. Poetry and thought transatlantic revision of a dispute”, en Revue Internationale de Philosophie, 2020, vol. 2, nº 292, pp. 71-81, ISSN: 0048-8143. DOI: https://doi.org/10.3917/rip.292.0071
Teresa García-Godoy, Mª (en coautoría con Miguel Calderón Campos), “The European roots of the present-day Americanism su merced” en Martin Hummel and Célia dos Santos Lopes Address in Portuguese and Spanish. Studies in Diacronic Reconstruction, De Gruyter, 2020, Berlin/Boston, págs. 413-443, ISBN:978-3-11-070123-4. https://doi.org/10.1515/9783110701234-01
Martínez Erika, “Decir verdad, hacer ficción: para una revisión del aforismo”, en Pensamiento, nº 76 (290 Extra), 2020, pp. 761-775. ISSN 0031-4749. DOI: https://doi.org/10.14422/pen.v76.i290.y2020.018
González Blanco, Azucena, Política del afuera y acontecimiento. Los inéditos de Michel Foucault sobre literatura, Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN 0031-4749, ISSN-e 2386-5822, Vol. 76, Nº. Extra 290 (Extra), 2020 (Ejemplar dedicado a: La subjetividad en el último Foucault), págs. 729-742.
Sáez Rueda, Luis, «Constitución y génesis de la subjetividad. Aporética de la noción de sujeto en M. Foucault y soluciones de G. Deleuze», Pensamiento, vol. 76 (2020), nº. 290, pp. 521-544.
Sáez Rueda, Luis, «El «fenómeno coronavirus». Experiencia de la falta de comunidad y de mundo», Psicoanalítica. Revista veracruzana, vol. 10 (octubre de 2020), pp. 1-20.
Lozano, C, How to do research in SLA by combining corpus and experimental methods: An introduction for language researchers and teachers. In M. Planelles Almeida, A. Foucart, & J. M. Liceras (Eds.), Perspectivas actuales en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales / Current Perspectives in Language Teaching and Learning in Multicultural Contexts ()pp. 389-421). Thomson Reuters Aranzadi. 2020.
Quesada, T., & Lozano,C, Which factors determine the choice of referential expressions in L2 English discourse? A multifactorial study from the COREFL corpus. Studies in Second Language Acquisition, 42(5): 959-986. 2020. doi:10.1017/S0272263120000224
Sáez Rueda, Luis, «Constitución y génesis de la subjetividad. Aporética de la noción de sujeto en M. Foucault y soluciones de G. Deleuze», Pensamiento, vol. 76 (2020), nº. 290, pp. 521-544.
Pérez Tapias, José Antonio, “De la «muerte del Hombre» al transhumanismo. La parrhesía foucaultiana ante la pretensión de Homo Deus”, Pensamiento, vol. 76, nº 290 (2020), 657-677.
Ruiz Pérez P, “Lope en viaje al parnaso. Otro «laurel de Apolo» en la epístola «A Juan de Piña»”, en La poesía española en la década de 1620: el contexto de «La Filomena» (1621), de Lope de Vega, coord. Antonio Sánchez Jiménez, monográfico en Atalanta. Revista de las letras barrocas, 8,2 (2020), pp. 161-178 ISSN: 2340-1176 DOI: https://doi.org/10.14643/82J https://www.revistaatalanta.com/index.php/ARLB/article/view/220
Rodríguez Molina, Javier, «Ecos de Cardeña: un testimonio olvidado de la Genealogía del Cid«, Zeitschrift für romanische Philologie, ISSN 0049-8661, ISSN-e 1865-9063, Vol. 136, Nº 2, 2020,págs. 416-444.
Martín-Villena, F., & Lozano, C, Anaphora resolution in topic continuity: Evidence from L1 English–L2 Spanish data in the CEDEL2 corpus. In J. Ryan & P. Crosthwaite (Eds.), Referring in a Second Language: Studies on Reference to Person in a Multilingual World (pp. 119–141). New York: Routledge. 2020. http://doi.org/10.4324/9780429263972-7
Ruiz Pérez P, “Las personas del título en Jaime Gil de Biedma”, en El título del poema y sus efectos sobre el texto lírico
ibeoroamericano, ed. Itziar López Guil y Dayron Carrillo Morell (ed.), Brussels, Peter Lang, 2020, 49-64. ISBN: 978-3-0343-4008-3Torres-Salinas, D, Ritmo de crecimiento diario de la producción científica sobre Covid-19. Análisis en bases de datos y repositorios en acceso abierto. El profesional de la información, v. 29, n. 2, e290215, 2020 Type: article DOI: doi.org/10.3145/epi.2020.mar.15
Arroyo-Machado, W.; Torres-Salinas, D. (Corresponding Author); Herrera-Viedma, E. & Romero-Frías, E, Science through Wikipedia: A novel representation of open knowledge through co-citation networks. PLoS One. February 10, 2020 Type: article DOI: 10.1371/journal.pone.0228713
Ruiz Pérez P, Animar conceptos. Formas y modos de la poesía bajobarroca (con actitudes de autor en Andalucía), Madrid, Iberoamericana, 2019. ISBN: 978-84-9192-082-3
Ruiz Pérez P, “Subjetividad sentimental y sujeto autorial: trayectoria y niveles en la lírica áurea”, en El autor en la modernidad, ed. Emre Özmen y Tania Padilla Aguilera, monográfico en Theory Now, 2,1 (2019), pp. 159-180. ISSN: 2605-2822
Repiso, R; Moreno-Delgado, A; Torres-Salinas, D, If PLoS One were really 101 different specialized journals:A proposed
approach to the evaluation of multidisciplinary megajournals. Learned Publishing. First published: 19 October 2019. Type: article DOI: 10.1002/leap.1264Teresa García-Godoy, Mª, “Una nueva hipótesis diacrónica sobre su merced como tratamiento informal”, Bulletin of Hispanic Studies, 96/2, págs. 107-125, 2019, https://doi.org/10.382/bhs.2019.7
Lozano, C. & Díaz-Negrillo, A, Using learner corpus methods in L2 acquisition research: The morpheme order studies revisited with Interlanguage Annotation. RESLA (Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics), 32(1): 83-124. 2019. https://doi.org/10.1075/resla.17019.loz
Teresa García-Godoy, Mª, “El tratamiento indirecto en el español colonial. Los títulos honoríficos”, en Estudios de morfosintaxis histórica hispanoamericana. Vol I: El pronombre. Tirant lo Blanch / Serie Diachronica Hispánica, 2019, Valencia, págs. 223-266, ISSN: 978841720391.
Robinson-Garcia, N., Torres-Salinas, D., Herrera-Viedma, E., Docampo, D, Mining university rankings: Publication output and citation impact as their basis. Research Evaluation, 2019, 28(3), 232-240. Type: article DOI: 10.1093/reseval/rvz014
Torres-Salinas, D; Romero-Frías, E.; Arroyo-Machado, W, Mapping the backbone of the Humanities through the eyes of Wikipedia. Journal of Informetrics. Volume 13, Issue 3, August 2019, Pages 793-803. Type: article DOI: 10.1016/j.joi.2019.07.002
Martínez Erika, “Del modernismo al postmodernismo: poesía transatlántica y biopolítica del ideal”, en Pasavento. Vol. 7, n. 2, 2019, ISSN: 2255-4505. DOI: https://doi.org/10.37536/preh.2019.7.1.747
Martínez Erika (ed. y pról.), Señales mutuas: estudios transatlánticos de literatura española y mexicana hoy. Iberoamericana-Vervuert, 2019, ISBN 9788491920403.
Calderón Campos, Miguel, «La configuración de la variedad meridional en el reino de Granada», en Codita, Virorica, E. Bustos Gisbert y Juan P. Sánchez Méndez (coords.), La configuración histórica de las normas del castellano, Valencia, Tirant Humanidades (Diachronica Hispanica), 109-134. 2019.
Calderón Campos, Miguel, «A vuestras mercedes pido que veades esta carta». Concordancia gramatical y concordancia pragmática en las cartass de estilo cortesano, en Codita, Viorica y Marcela de la Torre (eds.), Tendencias y perspectivas en el estudio de la morfosintaxis histórica hispanoamericana, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 85-104. 2019.
Calderón Campos, Miguel, «Pérdida del pronombre vosotros y su paradigma», en Sánchez Méndez, Juan P. / Rojas Mayer, Elena (eds.), Morfosintaxis histórica de las hablas americanas. El pronombre Valencia, Tirant lo Blanch, 129-166. 2019.
Calderón Campos, Miguel, «La edición de corpus lingüísticos en la plataforma TEITOK. El caso de Oralia diacrónica del español», Chimera: Romance Corpora and Linguistic Studies, 6, 21-36. Indicadores de calidad: Clasificación en Ciencias Humanas: C (CIRC). 2019.
Martínez Erika, “Renuncia y proliferación: sobre los cuerpos inéditos de un libro de aforismos”, en Literatura y política: Nuevas perspectivas teóricas. Azucena G. Blanco (ed.). Berlín: De Gruyter, 2019, pp. 153-162, ISBN 9783110520262.
Martínez Erika, “Señales de vida: apelación y vulnerabilidad en Frank Báez”, en Cuadernos Hispanoamericanos, nº 834, 2019, pp.112-125. ISSN 0011-250X.
Gallego Cuiñas, Ana, » Feminismo y literatura (argentina) mundial: Selva Almada, Mariana Enríquez y Samanta Schweblin», Literatura latinoamericana mundial: Dispositivos y disidencias, (ed) Gustavo Guerrero, Jorge J. Locane, Benjamin Loy and Gesine Müller. Berlin/Boston: De Gruyter, Vol.5, págs. 71-96, 2020.Gallego Cuiñas, Ana, Otros. Ricardo Piglia y la literatura mundial. Madrid, Iberoamericana Vervuert, 2019.
Gallego Cuiñas, Ana, «Las editoriales independientes en el punto de mira literario: balance y perspectivas teóricas», Caravelle, 113, págs. 61-76, 2019.
Gallego Cuiñas, Ana, «Poéticas del mercado global en América Latina», Literatura y globalización: Latinoamérica en el nuevo milenio, (coord.) Eva M. Valero Juan, Oswaldo Estrada, Barcelona: Anthropos Editorial, págs. 37-57, 2019.
Gallego Cuiñas, Ana, «Últimas novelas del Río de la Plata en España: Fernanda Trías, Ariana Harwicz y María Gainza», Cuadernos LIRICO [En línea], 20 | 2019. URL: http://journals.openedition.org/lirico/8554; DOI: https://doi.org/10.4000/lirico.8554
Robinson-Garcia, N; Arroyo-Machado, W.; Torres-Salinas, D, Mapping social media attention in Microbiology: identifying main topics and actors. FEMS Microbiology Letters, Volume 366, Issue 7, April 2019, fnz075. Type: article DOI: 10.1093/femsle/fnz075
Repiso, Rafael; Castillo, Rafael; Torres-Salinas, Daniel, Altmetrics, alternative indicators for Web of Science Communication studies journals. (2019) Scientometrics (First Online: 8 de marzo). Tipología: Artículo DOI: 10.1007/s11192-019-03070-7
González Blanco, Azucena, «La hermenéutica literaria de Michel Foucault«, Revista de literatura,ISSN 0034-849X, Tomo 81, Nº 161, 2019, págs. 7-28.
González Blanco, Azucena, «Sentidos del sujeto»: la hermenéutica retroactiva de Judith Butler«,RILCE: Revista de filología hispánica, ISSN 0213-2370, Vol. 35, Nº 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Actualidad de la Hermenéutica: teoría, filosofía, literatura, arte (Sultana Wahnón, ed.)), págs. 85-100.
González Blanco, Azucena, «Política de la ficción / ficción de la política en Jacques Rancière«, Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, ISSN 1133-3634, Nº 28, 2019, págs. 733-745.
González Blanco, Azucena y Alirangues Miguel, «Martin Jay: An Intellectual Picture«, Theory Now. Journal of Literature, Critique, and Thought, ISSN-e 2605-2822, Vol. 2, Nº. 1, 2019, págs. 238-254.
Pérez Tapias, José Antonio, Ser humano. Cuestión de dignidad en todas las culturas, Trotta, Madrid, 2019.
Pérez Tapias, José Antonio, “Tras el sentido de la cultura con Marc Augé”, Anthropos, 252 (2019), 172-181.
González Blanco, Azucena y Yelin Julieta,«Introducción», Pasavento: revista de estudios hispánicos, ISSN-e 2255-4505, Vol. 7, nº 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: La vida y sus formas: derivas del pensamiento biopolítico en la literatura y la crítica española e hispanoamericana recientes), págs. 9-14.
González Blanco, Azucena, «El sujeto que se narra desde la muerte: los modelos imposibles de “Las babas del diablo” y «Los nuestros», Pasavento: revista de estudios hispánicos, ISSN-e 2255-4505, Vol. 7, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: La vida y sus formas: derivas del pensamiento biopolítico en la literatura y la crítica española e hispanoamericana recientes), págs. 115-126.
Gallego Cuiñas, Ana, «Las narrativas del siglo XXI en el Cono Sur: estéticas alternativas, mediadores independientes», Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, Nº 859-860, 2018 (Ejemplar dedicado a: La novísima literatura latinoamericana (2001-2015)), págs. 8-12, 2018.
Martínez Erika, “Jewish Mysticism from Borges to Cirlot: A Transatlantic Approach to the Possibility of a Non-subject Subjectivity”, en CLC Web. Comparative Literature and Culture, vol. 20, issue 4, 2018, pp. 1-11. ISSN 1481-4374. DOI: https://doi.org/10.7771/1481-4374.3352
Martínez Erika, “Desfundaciones: la poesía del Cono Sur en sus primeros poemarios (el siglo XXI)”, en Ínsula, 2018, pp. 4-6, n.º 859-860, ISSN 0020-4536.
Sáez Rueda, Luis, «De lo divino eterno en el hombre», en Serrano de Haro/ et al., El deber gozoso de filosofar. Homenaje a Miguel García-Baró, Salamanca, Sígueme, 2018, pp. 249-260.
Rodríguez Molina, Javier, «La estratigrafía de los manuscritos medievales castellanos: logros y perspectivas», Medioevo romanzo, ISSN 0390-0711, Vol. 42, fascicolo 1, 2018, págs. 93-127.
Rodríguez Molina, Javier, «Alcañomías y buxetas de perro»: observaciones léxicas a un verso de Calderón («Amar después de la muerte»), Anuario calderoniano,ISSN 1888-8046, Nº. 11, 2018 (Ejemplar dedicado a: Calderón y la proyección de su poética / coord. por Juan Manuel Escudero Baztán Árbol académico),ISBN 978-84-16922-97-0, págs. 237-258.
Lozano, C., & Callies, M, Word order and information structure in advanced SLA. In P. Malovrh & A. G. Benati (Eds.), The Handbook of Advanced Proficiency in Second Language Acquisition (pp. 419-441). Oxford: Wiley-Blackwell.
Mendikoetxea, A. & Lozano, C, From corpora to experiments: methodological triangulation in the study of word order at the interfaces in adult late bilinguals (L2 learners). Journal of Psycholinguistic Research, 47(4): 871-898. DOI: http://dx.doi.org/10.1007/s10936-018-9560-0
Teresa García-Godoy, Mª, «El titulario independentista de la Nueva Granada. El canon institucional de cortesías en las primeras constituciones colombianas (1800-1830)”, Onomázein, 42, págs. 1-22, 2018. https://doi.org/10.7764/onomazein 42.10
Teresa García-Godoy, Mª,“El discurso directo en el “Corpus diacrónico del Reino de Granada (CORDEREGRA, 1492-1833). Nuevos datos sobre el pronombre usted” , en María Luisa Arnal Purroy, Rosa María Castañer Martín, José María
Enguita Utrilla, Vicente Lagüéns Gracia y María Antonia Martín Zorraquino (coords.). Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Zaragoza, del 7 al 11 de septiembre de 2015). Diputación de Zaragoza / Institución Fernando El Católico, 2018, Zaragoza, págs. 663-677, ISBN 978-84-9911-500-9.Pérez Tapias, José Antonio, Universidad y humana dignidad. Las verdades de las Letras frente al mercado de la posverdad, Ed. Universidad de Granada, 2018.
Sáez Rueda, Luis, «Diferencia óntico-ontológica y mismidad. Una interpretación de la herencia heideggeriana en M. Foucault y G. Deleuze», Pensamiento. Revista de investigación e información filosófica, vol. 74, nº 281 (2018), pp. 717-738.
Rodríguez Molina, Javier, «La imprescindible distinción entre texto y testimonio: el CORDE y los criterios de fiabilidad lingüística», Scriptum digital: revista de corpus diacrònics i edició digital en llengües iberoromàniques, ISSN-e 2014-640X, Nº. 6, 2017, págs. 5-68.
Rodríguez Molina, Javier, «Acceso a CORDEMÁFORO», Scriptum digital: revista de corpus diacrònics i edició digital en llengües iberoromàniques, ISNN-e 2014-640X, Nº. 6, 2017, págs. 69-69.
Rodríguez Molina, Javier, «Un romanceamiento bíblico neotestamentario desconocido y la primera versión castellana de la «Catena aurea», Revista de filología española,ISNN 0210-9174, Tomo 96, Fasc. 2, 2016,págs. 289-323.
Pérez Tapias, José Antonio, La insoportable contradicción de una democracia cínica, Ed. Universidad de Granada, 2016.
Sáez Rueda, Luis, «Figuras del malestar como génesis autófaga», en Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 23, nº 80 (2018), pp. 17-41.
Sáez Rueda, Luis,«Del Cosmos al Caosmos en la reapropiación actual del Barroco. Una nueva normatividad para afrontar la crisis epocal», Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, Vol. 35, nº1 (2018), pp. 51-75.
Rodríguez Molina, Javier, «La gramática oculta de la polaridad positiva en español antiguo», RILCE: Revista de filología hispánica, ISSN 0213-2370, Vol. 30, Nº 3, 2014, págs. 861-915.
González Blanco, Azucena, «Estética política y teoría de la literatura: un diálogo abierto«, Res Publica: revista de historia de las ideas políticas, ISSN-e 1989-6115, Vol. 17, Nº. 2, 2014, págs.453-462.
Pérez Tapias, José Antonio, Invitación al federalismo. España y las razones para un Estado plurinacional, Trotta, Madrid, 2013.
González Blanco, Azucena, «Razón y sinrazón en págs. «El Licenciado Vidriera», «El casamiento engañoso» y «El coloquio de los perros», Confluencia: Revista hispánica de cultura y literatura, ISSN 0888-6091, Vol. 28, Nº 2, 2013, págs. 180-195.
Rodríguez Molina, Javier, «Variantes léxicas y gramaticales del adverbio ensemble en la documentación medieval», Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua,ISNN 1889-0709, Nº. 7, 2012, págs. 405-424.
Rodríguez Molina, Javier, «Homenaje a Rafael Lapesa (1908-2001):: «II Jornadas de Edición de Textos e Historia de la Lengua» (Sevilla, Universidad de Sevilla, 22-24 de octubre de 2008)», Estudis romànics, ISSN 0211-8572, Nº. 32, 2010, págs. 605-606.
Rodríguez Molina, Javier, «Congresos Internacional «17 Deutscher Hispanistentag.: 17 Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas» (Tübingen, Eberhard Karls Universität Tübingen, 18-21 de marzo de 2009)», Estudis romànics, ISSN 0211-8572, Nº. 32, 2010, págs. 608-609.
Pérez Tapias, José Antonio, Del bienestar a la justicia, Aportaciones para una ciudadanía intercultural, Trotta, Madrid, 2007.
Pérez Tapias, José Antonio, Internautas y náufragos. La búsqueda del sentido en la cultura digital, Trotta, Madrid, 2003
Pérez Tapias, José Antonio, Filosofía y crítica de la cultura. Reflexión crítico-hermenéutica sobre la filosofía y la realidad cultural del hombre, Trotta, Madrid, 1995.